En invierno uno de nuestros principales objetivos es combatir el frío, así que vamos a ver algunas recomendaciones a nivel de nutrición que pueden serte de utilidad cuando aún no hemos dejado atrás los días invernales. Si te sientes bajo de energía o simplemente sientes frío en tu cuerpo, no dejes de leer esto.

Lo primero es comprender que en los meses fríos nuestro cuerpo tiende a adaptar su temperatura a la del entorno reduciendo la temperatura del cuerpo.

En definitiva, el entorno hace que disminuya nuestra temperatura, nos “roba el calor” así que hay que buscar maneras para recuperarlo. Por ejemplo, si hacemos deporte o actividad física, sube el ritmo de la circulación y aumenta nuestra temperatura corporal.

En nutrición, es recomendable priorizar los siguientes alimentos:

  1. La sopa aumenta nuestra temperatura corporal y además nos hidrata. Por la falta de calor bebemos menos, pero nuestro cuerpo sigue necesitando hidratarse. La sopa nos aporta esa hidratación extra. Es preferible la sopa natural a la de sobre y cuantos más vegetales tenga mejor.
  2. Determinados vegetales como el ajo, la cebolla y el jengibre. El ajo por ejemplo es antioxidante y por sus propiedades ayuda también a combatir el resfriado. La cebolla es antirreumática y el jengibre nos sirve como anti-inflamatorio y expectorante. Todos ellos se pueden añadir a asados y guisos o consumir crudos en ensaladas
  3. Alimentos con mayor valor calórico. Contra el frío necesitamos más calorías, pero hay que intentar que eso no se traduzca en aumento de peso; por lo que hay que hacer un esfuerzo por reducir la grasa. Se trata de aumentar la ingesta de legumbres y el pescado azul (que nos aportará Omega3 y vitamina D) en lugar de carne. También hay que intentar “desgrasar” los platos reduciendo las carnes y embutidos del cocido o quitando el chorizo y morcilla de las lentejas. En su lugar se puede añadir repollo y patata al cocido y pimiento, zanahoria y cebolla a las lentejas, que nos aportarán hidratos de carbono y vitaminas.
  4. Infusiones para aumentar la hidratación. Como hemos dicho tendemos a beber menos en invierno, así que es recomendable tomar una infusión después de cada comida o entre horas. No solo aumentan nuestra temperatura corporal como la sopa, sino que nos ayudan a combatir la congestión nasal y mejoran los problemas de garganta. Al igual que en otoño, podemos tomar pasiflora, canela, valeriana y jengibre como infusión.
  5. La fruta y los frutos secos para aumentar la vitamina C. Todo el año es necesario, pero en invierno lo es más aún. La vitamina C está presente en muchas frutas como la naranja, mandarina y kiwi, pero también en manzanas y peras. Frutos secos ricos en vitamina C son las nueces y los pistachos.

También se dice que los lácteos favorecen la formación de mucosa, por lo que convendría reducirlos, pero este tema depende mucho del metabolismo de las personas. Otro “alimento” dudoso o polémico son las bebidas alcohólicas. Aunque en un primer momento nos da una sensación de calor por su acción vasodilatadora, lo cierto es que el alcohol debilita el sistema inmune y nos deshidrata; por lo que hay que tomarlo con moderación o evitarlo (según el caso) al igual que el resto del año.

Esperamos que estos alimentos te ayuden a combatir el frío y, sobre todo, a aumentar el consumo de alimentos saludables. Si tienes la sensación de que te cuesta equilibrar tu dieta o tu peso aumenta incontroladamente, contacta con nuestros centros y examinaremos tu caso.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración aquí. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar