Tras esta situación vivida con el COVID-19 la vida sedentaria que hemos llevado, la poca actividad física y las posturas rígidas que mantenemos teletrabajando, hacen que nos planteemos hacer deporte al aire libre ahora que podemos. Según Pedro García, profesor de Fisioterapia en la Universidad de Alfonso X el Sabio, el 80% de las molestias musculares o de las articulaciones están ligadas al sedentarismo y podemos comprobar que esto se ha agravado en los últimos meses.
Los gimnasios nos ayudaban a movernos, pero el comienzo de esta nueva normalidad hace que sea ideal practicar deportes sanos para tu cuerpo al aire libre y que además el tiempo nos acompaña.
Ahora bien, ¿Son buenos todos los deportes para cualquier persona? Por ejemplo, mucha gente piensa que correr es bueno, sí lo es, pero sin embargo hay que tener especial cuidado en personas con obesidad dado que las articulaciones y los cartílagos sufren y podríamos lesionarnos si partimos de cero o un un peso elevado, la mejor opción sería un ejercicio sin impacto.
Además, debemos distinguir entre deportes aeróbicos y anaeróbicos. Los aeróbicos (correr, caminar, bici, natación) suponen un entrenamiento cardio-respiratorio y ayudan a bajar de peso. Los anaeróbicos (levantamiento de pesas, abdominales, flexiones) consisten en actividades de corta duración y mucha intensidad basadas en la fuerza. Si nos acercamos al deporte por necesidades fisioterapéuticas, habría que olvidarse de los deportes anaeróbicos por el momento, pero consulta a tu fisioterapeuta para que te oriente primero.
Hemos seleccionado 5 deportes muy adecuados por su equilibrio entre entrenamiento cardio-respiratorio, flexibilidad y tono muscular:
- Pádel: Aunque no es propiamente un deporte al aire libre, se puede practicar en pista abierta. Es un deporte que supone un entrenamiento cardio-respiratorio y muscular y facilita la coordinación. También aumenta la flexibilidad del abdomen y la espalda. Media hora de pádel quema más de 400 calorías. Se debe tener cuidado ya que puede provocar lesiones porque es un deporte de alto impacto, pero son menos frecuentes que en deportes como el fúbol o el tenis.
- Natación: Se puede practicar tanto en piscina climatizada como abierta. El único inconvenientes en estos momentos, serán las limitaciones de cada instalación. La natación se considera el deporte más completo: Fortalece los huesos, tiene beneficios cardio-respiratorios y musculares y el riesgo de lesiones es bajísimo. Y quema la cantidad nada desdeñable de 340 calorías cada media hora.
- Ciclismo: También es ideal para practicar al aire libre, permite además desplazarse a distintos lugares por lo que se suma el añadido del paisaje. Es muy completo a nivel muscular y de resistencia. Se considera de bajo impacto por lo que no hay mucho riesgo de lesiones. En media hora se queman 430 calorías.
- Remo: Aunque requiere cierto equipo para poder practicarlo activa el corazón y el sistema respiratorio y ejercita mucho los grupos musculares superiores. El riesgo de lesiones es bajo y quema 300 calorías cada 30 minutos..
- Footing: Ejercita las piernas y los glúteos, pero también la cintura y la zona baja de la espalda y quema muchas calorías (30 minutos unas 430, al igual que el ciclismo). El inconveniente como se mencionaba al principio, para personas con obesidad la mejor recomendación es caminar y evitar ejercicios de impacto, para no dañar las articulaciones y que se puedan producir lesiones.
Comentarios recientes